París, modelo sobre dos ruedas

Luis Fernando Múnera, un viejo y querido amigo que hace un doctorado en París, comentó en la anterior entrada algo que quiero compartir porque creo que las buenas ideas siempre deben darse a conocer:
"Con respecto a las bicicletas, en Francia están promoviendo su utilización en las grandes ciudades. El proyecto de Paris se llama "Velib", la idea consiste en poner bicicletas a disposición de la gente para trayectos de 1/2 hora; obviamente esto combinado con la construcción de rutas especiales para bicicletas. Es todo un proyecto urbano. (Encuentras información en una página web: http://www.velib.paris.fr/)".
Las cosas buenas se deben observar e imitar, adaptándolas a su contexto, por supuesto, para que funcionen bien. Sin embargo, más allá de si se pude hacer acá o no, lo importante es ver que en la bicicleta está la solución a muchos problemas urbanos y planetarios como las congestiones vehiculares, la contaminación urbana y, para citar uno que está muy de moda, el calentamiento global.
Gracias Luis Fernando.
Imagen tomada de la página Velib.paris.fr
"Con respecto a las bicicletas, en Francia están promoviendo su utilización en las grandes ciudades. El proyecto de Paris se llama "Velib", la idea consiste en poner bicicletas a disposición de la gente para trayectos de 1/2 hora; obviamente esto combinado con la construcción de rutas especiales para bicicletas. Es todo un proyecto urbano. (Encuentras información en una página web: http://www.velib.paris.fr/)".
Las cosas buenas se deben observar e imitar, adaptándolas a su contexto, por supuesto, para que funcionen bien. Sin embargo, más allá de si se pude hacer acá o no, lo importante es ver que en la bicicleta está la solución a muchos problemas urbanos y planetarios como las congestiones vehiculares, la contaminación urbana y, para citar uno que está muy de moda, el calentamiento global.
Gracias Luis Fernando.
Imagen tomada de la página Velib.paris.fr
Comentarios
Pero eso si, tal vez en París ya hay muchas rutas adecuadas para tal fin, acá en Cali tocaría trabajar mucho en ese sentido.
Saludos
Un abrazo cálido para tí y besitos gemelos desde Colombia!
acá el problema es de actitud, si vas en bici sos un pobre desplatado, aca tenes que chicanear, comprar 2 carros para evitar el Pico y Placa.
sin embargo, aplaudo tu post. toca soñar.
Héctor, claro, todo cambio de cultura supone un trabajo fuerte que desde ningún punto de vista es sencillo. Sin embargo, hay que empezar a crear espacios que ayuden al cambio. Por ejemplo, un buen comienzo podría ser en cambios de la infraestructura vial. Bogotá, cuya ubicación desde el punto de vista sociocultural no es lejana a nosotros, viene haciéndolo desde hace por lo menos quince años con muy buenos resultados. Yo creo que sí podemos cambiar las cosas, claro, hay que empezar y eso es algo que no es sencillo. Igual creo que en Colombia es mayor el número de colombianos que no tiene carro y que no puede acceder a tenerlo, ni endeudándose, que el que puede tenerlo, luego si hubiera ciclorrutas creo que habría un número muy significativo de bicicletas.
Pero, el ciclista no respeta las señales de tránsito- falta mucha educación en este sentido-, y con la delincuencia común al acecho yo no transitaria muy tranquilo x ninguna de las ciudades colombianas en este vehículo.
Para que sea una buena medida se necesita mayor seguridad y educación ciudadana.
Saludos.